Características, componentes y objetivos del Plan de Negocio

3.7/5 - (39 votos)

El plan de negocio ha de estar plasmado en un documento que contemple la identificación del proyecto, una descripción de una oportunidad de negocio y el análisis de ese negocio en cuestión. Esta herramienta presenta unas características, objetivos y componentes específicos.

Su desarrollo parte de estrategias y procedimientos para convertir una oportunidad de negocio en un proyecto empresarial concreto. Pero, ¿realmente para qué sirve? El plan de negocio:

  • Sirve para clarificar, focalizar e investigar un proyecto.
  • Provee un marco que ayude a planificar e identificar estrategias.
  • Sirve como base para discutir con terceras partes (bancos, inversores, etc. ).
  • Sirve para evitar cometer errores e identificar oportunidades.
  • Se adapta a los distintos tipos de negocio.
  • Es recomendable realizarlo para cualquier tupo de proyecto.

Características del Plan de Negocio

Un plan de negocio reúne las siguientes características:

  • Eficaz. Debe contener, ni más ni menos, todo aquello que un eventual inversor espera conocer.
  • Estructurado. Debe tener una estructura simple y clara que permita ser seguido fácilmente.
  • Comprensible. Ha de resultar de fácil comprensión. Debe estar escrito con claridad, con vocabulario preciso, evitando jergas y conceptos muy técnicos. Las cifras y tablas deben ser simples.
  • Breve. No debe superar, en conjunto, 25 páginas.
  • Cómodo. Debe ser fácil de leer.

Máster en Administración y Dirección de Empresas

Fórmate con el programa líder de los países de habla hispana.

Objetivos del Plan de Negocio

Un plan de negocio presenta los siguientes objetivos:

  • Definir la oportunidad de negocio.
  • Permitir un estudio de mercado que aporte la información requerida para llevar a cabo un correcto posicionamiento del producto o servicio.
  • Determinar con bastante certeza la viabilidad económica del proyecto.

Componentes del Plan de Negocio

Los componentes que integran el Plan de Negocio son los siguientes:

  • Clientes con pedido.
  • Información sobre el entorno.
  • Tecnología.
  • Oportunidad.
  • Redes empresariales.
  • Recursos naturales.
  • Recursos humanos.
  • Recursos humanos.

Información extraída del webinar impartido por Raúl Jaime Maestre sobre Plan de Negocio para EALDE Business School.

Máster en Administración de Empresas (MBA) de EALDE Business School

Las políticas de una empresa son abordadas en profundidad en el Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) de EALDE Business School. Se trata de un máster online ofertado por una escuela de negocios de reconocido prestigio. El programa te permitirá obtener una visión integral de todos los departamentos que conforman la empresa y asumir labores de liderazgos en el mundo ejecutivo.

Puedes ampliar información sobre el Máster en Administración de Empresas haciendo clic en el siguiente apartado:

logo EALDE Business School
Máster en Administración y Dirección de Empresas

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

32 Motivos para estudiar un Máster

Entradas recientes

Qué es el UX y por qué es importante en Marketing

El UX marketing es el arte y la ciencia de garantizarle al usuario la experiencia más simple, placentera y útil posible. Se trata de la agradable sensación que sentimos al entrar en un lugar que parece hecho a nuestra medida. La música nos gusta, nos gusta el tipo de...

En qué consiste el Método del Caso o Método Harvard

El método del caso, también llamado método Harvard, es un procedimiento pedagógico que prioriza la discusión de casos prácticos a la memorización teórica. Ha servido de inspiración a otros modelos de aprendizaje innovadores, como el sistema finlandés, al tratarse de...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.