• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección de Proyectos

Portada » Blog » Los 12 principios del PMBOK® Guide 7

Los 12 principios del PMBOK® Guide 7

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Dirección de Proyectos
  • Fecha 24 septiembre, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
Aplicando los 12 principios del PMBOK Guide 7
5/5 - (2 votos)

Con la publicación de la nueva edición del PMBOK® Guide del PMI, se ha llevado a cabo un gran cambio evolutivo y se ha dejado atrás el pensamiento basado en procesos de las versiones anteriores. Ahora, esta guía fundamental para la gestión de proyectos recoge 12 principios que son esenciales para los Project Managers de todo el mundo.

¿Qué son los principios del PMBOK®?

En el PMBOK 7 se detallan un total de doce principios que son generalmente aceptados y aplicados en la dirección de proyectos. Sirven para orientar la forma de trabajo y las actuaciones del Project Manager, ayudando a tomar las mejores decisiones para llevar a cabo un proyecto con éxito. Su principal característica es que dejan independencia durante el proceso y no se deben seguir en ningún orden concreto.

master en dirección de proyectos

Los principios de la dirección de proyectos según el PMBOK 7

A continuación, detallamos los 12 principios del PMBOK® Guide edición 7.

1. Administración – atención

Ser un profesional honesto, diligente, respetuoso, seguir una ética a la hora de llevar a cabo un proyecto. Además, a nivel administrativo es importante tener en cuenta el cumplimiento de regulaciones y leyes que afecten al proyecto. De esta forma, la nueva edición del PMBOK tiene en cuenta el Compliance en la dirección de proyectos.

2. Trabajo en equipo y colaboraciones

Para que un proyecto tenga éxito es importante implementar una cultura de responsabilidad y trabajo en equipo en un entorno respetuoso. Un entorno colaborativo servirá para mejorar las habilidades y conocimientos profesionales de todos los integrantes.

3. Interesados

No solamente es importante gestionar a las partes interesadas en el proyecto o stakeholders, también es importante involucrarlas de forma activa para dar un valor añadido al Project Management.

4. Entrega de valor

Es importante evaluar de forma continua el proyecto y realizar los cambios y modificaciones necesarias para lograr cumplir con los objetivos del proyecto.

5. Pensamiento holístico

Si se aplica una visión holística que va más allá del proyecto, teniendo en cuenta todos los sistemas que interactúan, tanto dentro como fuera de la organización, será posible mejorar todo el proceso. Además, este tipo de pensamiento también sirve para evitar o prevenir posibles riesgos o problemas.

6. Liderazgo

Motivar, influir y acompañar a todos los integrantes del equipo, ser uno más y fomentar el aprendizaje de todos los integrantes servirá para lograr los mejores resultados.

7. Tailoring

Personalizar el proyecto según las circunstancias únicas que lo rodean, entendiendo que cada uno que se dirija será diferente. Los objetivos, los equipos, los interesados, la administración, etc. Todo será único cada vez que se lleve a cabo un proyecto.

8. Calidad

Aseguramiento de la calidad desde el inicio hasta el final del proceso, para que el resultado final sea excelente.

9. Complejidad

Los proyectos no son fáciles, son procesos complejos y es importante para un buen Project Manager ser capaz de optimizar las oportunidades y reducir al máximo las posibles amenazas.

10. Riesgo

Cualquier proceso o actividad dentro del desarrollo de un proyecto tiene un riesgo. Un buen gestor de proyectos debe ser capaz de minimizar su impacto al máximo.

11. Adaptabilidad y resiliencia

Es importante saber responder a los diferentes cambios del entorno y poder adaptarse al máximo a los nuevos contextos para poder llevar a cabo el proyecto con éxito.

12. Cambio

Es importante adaptarse a los cambios, llevando a cabo una transición del presente hacia nuevas situaciones, llevando a cabo un proceso de evolución. Quedarse estancado es, a corto y largo plazo, negativo para el proyecto.

Aplicar los principios del PMBOK 7 en la Dirección de Proyectos

Adaptarse a las actualizaciones en dirección de proyectos es importante para satisfacer las expectativas de las organizaciones y lograr mejores resultados. Por ese motivo, EALDE Business School prepara a los alumnos del Máster en Dirección de Proyectos con las más nuevas normativas y estándares.

Con este programa online se aprenden a aplicar metodologías ágiles como Kanban o Lean, además de prepararse para hacer frente a la Certificación PMP del PMI. Gracias a un equipo de profesores expertos, los alumnos adquirirán las habilidades, técnicas y competencias necesarias para ser Project Managers de éxito.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Dirección de Proyectos de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

Te recomendamos que amplíes información sobre la nueva edición del PMBOK 7 con el siguiente vídeo:

Etiquetas:compliance, PMBOK 7, PMBOK Guide, PMI, principios PMBOK 7

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

Publican una nueva norma ISO 22393 para fomentar la resiliencia ante crisis como la del COVID-19
24 septiembre, 2021

Próximos posts

La formación en consultoría de riesgos ganará impulso en los próximos años
27 septiembre, 2021

Posts de interés

Evento sobre la guerra ucrania y renovables
La guerra de Ucrania pone de relieve la importancia de formarse en renovables
3 mayo, 2022
Estudiar sostenibilidad es una de las apuestas de futuro más seguras en términos de empleabilidad
Por qué es el mejor momento para estudiar sostenibilidad
22 abril, 2022
Retos y oportunidades de las energías renovables ante la guerra de Ucrania
EALDE organiza un Forum online sobre el impacto de la guerra de Ucrania en el sector de las renovables
19 abril, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • ¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?
  • Consejos de EALDE para acabar con éxito tu máster online
  • EALDE obtiene el Sello de Calidad y Excelencia Educativa European Excellence Education
  • Cómo funciona el modelo de las 3 líneas en Compliance


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.