• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50pxLogo EALDE
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Riesgos Digitales y Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Metodología
    • Testimonios de Alumnos
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Compliance

  • Inicio
  • Blog
  • Compliance
  • Cuál es el objetivo y el ámbito de aplicación de la ISO 19600 en Compliance

Cuál es el objetivo y el ámbito de aplicación de la ISO 19600 en Compliance

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Compliance
  • Fecha 26 octubre, 2020
  • Comentarios 2 comentarios
El objetivo de la ISO 19600 está ligado al cumplimiento corporativo
5 / 5 ( 1 voto )

La ISO 19600 es la norma de referencia internacional para el desarrollo e implementación de sistemas de gestión de compliance (SGC) en las empresas. Estos sistemas permiten a las organizaciones contar con una estructura que vigile por el cumplimiento de leyes, regulaciones y normativas internas que deben cumplir en el desarrollo de su actividad. Por lo tanto, el objetivo de la ISO 19600 es el de servir como guía para establecer, desarrollar, implementar, evaluar, mantener y mejorar un sistema de gestión del cumplimiento efectivo y sensible.

Ámbito de aplicación de la normativa de cumplimiento

Las directrices de la ISO 19600 son aplicables a todo tipo de organizaciones. De esta forma, su nivel de implementación depende del tamaño, estructura, naturaleza y complejidad de la organización.

Cabe recordar, no obstante, que este estándar no indica los requisitos que tiene que tener un SGC. Más bien, funciona como una guía de consejos y recomendaciones para su implantación. Así, siguiendo sus directrices pueden ser implementadas regulaciones como la ley Dodd–Frank, Fcpa, UK Bribery Act o BSA, entre otras. La norma también incluye conceptos para el control y la evaluación del propio SGC una vez que ya está implementado, así como para la mejora del mismo.

ISO 19600 y la prevención del lavado de activos

El estándar de ISO para los sistemas de gestión de compliance también se puede utilizar para establecer estándares a favor de la lucha contra el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo (LA/FT), así como para la prevención de otros delitos financieros.

Y es que, la ISO 19600 estipula responsabilidades específicas de las gerencias y los empleados de la entidad con respecto al cumplimiento de normativas contra los delitos financieros. Por tanto, esta responsabilidad ya no recae exclusivamente sobre el oficial de cumplimiento o del representante legal.

Y es que, la finalidad de esta normativa es fomentar una cultura de cumplimiento dentro de las organizaciones. Gracias a ello, se conseguirá mejorar la imagen corporativa dentro de las propias compañías y se evitarán pérdidas económicas como consecuencia de sanciones, entre otras ventajas.

¿Es certificable la ISO 19600?

Como hemos visto, la ISO 19600 no incluye requisitos que tengan que aplicarse obligatoriamente en la política de cumplimiento, sino directrices y recomendaciones. Por ello, la norma ISO 19600 no es certificable. EL SGC puede auditarse y evaluarse, pero no puede ser certificable. No obstante, esto dejará de ser así con la nueva actualización de la norma, que se llamará ISO 37301 y que, en este caso, sí será certificable.

Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo

El objetivo de la ISO 19600 y su campo de aplicación se analizan con mayor profundidad en el Máster en Compliance, Fraude y Blanqueo de EALDE Business School. Se trata del único máster online que aborda integralmente todas las áreas del cumplimiento, y que se asienta sobre la base del pensamiento basado en riesgos.

Puedes solicitar más información sobre el Máster en Compliance haciendo clic en el siguiente apartado:

Más información

También puedes complementar este contenido con el siguiente vídeo:

Sumario
título
Cuál es el objetivo y el ámbito de aplicación de la ISO 19600 en Compliance
Descripción
Las directrices de la ISO 19600 son aplicables a todo tipo de organizaciones. De esta forma, su nivel de implementación depende del tamaño, estructura, naturaleza y complejidad de la organización.
Autor
EALDE Business School
Publisher Name
EALDE Business School

Etiquetas:compliance, ISO 19600, sistemas de gestión de compliance

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

La Compliance and Risk Conference supone un éxito de asistencia y repercusión
26 octubre, 2020

Próximos posts

Fundamentos de la Dirección de Proyectos
27 octubre, 2020

Posts de interés

Todas las organizaciones están sometidas a ciertas obligaciones de compliance
Cómo identificar y gestionar las obligaciones de cumplimiento en una organización
20 enero, 2021
La legislación española contempla la responsabilidad penal de las personas jurídicas
Cómo gestionar la responsabilidad penal de las personas jurídicas en compliance
4 enero, 2021
El compliance officer debe conocer los distintos tipos de compliance que existen
15 modelos de compliance para la gestión de riesgos de cumplimiento
30 diciembre, 2020

    Comentarios

  1. Darwin Quintero
    31 octubre, 2020
    Responder

    Excelente la información, sobre todo en aquella donde se afirma que esta es una norma no certificable, y más bien se trata de la adopción a buenas practicas empresariales.

    • EALDE
      3 noviembre, 2020
      Responder

      Hola Darwin,

      Gracias por tu comentario.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Temáticas

Entradas recientes

  • 5 riesgos emergentes en el sector seguros en 2021
  • Cómo identificar y gestionar las obligaciones de cumplimiento en una organización
  • EALDE lanza un ciclo de webinars sobre análisis forense y ciberseguridad
Emagister

logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2020 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.