7 motivos por los que internacionalizar tu empresa

2.5/5 - (17 votos)

Las empresas deben realizar un análisis interno antes de salir al extranjero. Internacionalizarse implica operar en un mercado global y estar sometidos a mucha competencia. Las compañías tratan con personas de otras culturas, idiomas y costumbres al salir al exterior. La internacionalización supone una salida de la zona de confort y una dificultad añadida al proceso de producción de la empresa. Esta salida obliga a una inversión inicial y tensiona el cash flow de la empresa.

Entre los principales motivos para exportar se encuentran los siguientes, atendiendo a la macroeconomía:

1.Aumento del nivel potencial del mercado de la compañía.

2.Disminución del riesgo global de dependencia de un mercado.

3.Compensación de las posibles debilidades del mercado doméstico.

Hay que sumar otras razones para internacionalizarse, atendiendo a la situación de la empresa y a los factores microeconómicos:

4.Caída de las ventas nacionales.

5.Disposición de los recursos productivos y financieros necesarios para salir al exterior.

A estos motivos se le añaden los siguientes, considerando diferentes aspectos:

6.Posibilidad de dar empleo y ocupación al personal existente.

7.Oportunidad de mejorar en procesos, costes y calidad.

Estos son los principales motivos por los que las empresas deben internacionalizarse. No obstante, las compañías no deben salir al exterior si la propiedad, la dirección general o el equipo encargado de aplicar la internacionalización no quiere; o se necesita el proyecto internacional para tapar un hueco de tesorería a corto o medio plazo.

La internacionalización está hoy al alcance de todas las empresas, independientemente de su dimensión. Algunas lo hacen buscando nuevos mercados, otras para proveerse, otras deslocalizando la logística o la producción. Las compañías han de tener en cuenta los anteriores motivos y consideraciones en el momento de internacionalizarse. Una vez que consideradas estas razones en Comercio Internacional, se debe seleccionar el mercado al que salir.

Información extraída del webinar impartido por Iñaki Acosta para EALDE Business School.

logo EALDE Business School
Máster en Administración y Dirección de Empresas

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

32 Motivos para estudiar un Máster

Entradas recientes

Qué es el UX y por qué es importante en Marketing

El UX marketing es el arte y la ciencia de garantizarle al usuario la experiencia más simple, placentera y útil posible. Se trata de la agradable sensación que sentimos al entrar en un lugar que parece hecho a nuestra medida. La música nos gusta, nos gusta el tipo de...

En qué consiste el Método del Caso o Método Harvard

El método del caso, también llamado método Harvard, es un procedimiento pedagógico que prioriza la discusión de casos prácticos a la memorización teórica. Ha servido de inspiración a otros modelos de aprendizaje innovadores, como el sistema finlandés, al tratarse de...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. ENSAYO ANALÍTICO. Empresas Multinacionales. – JuanChy - […] EALDE. (2017, marzo 9). 7 motivos por los que internacionalizar tu empresa. EALDE Business School. https://www.ealde.es/motivos-internacionalizacion-empresa/ […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.