La metodología Enterprise Risk Management (ERM)

4.7/5 - (4 votos)

La metodología Enterprise Risk Management (ERM) describe el conjunto de actividades que las empresas deben realizar frente a los riesgos que enfrenta, mediante un método holítisco, estratégico e integrado. El ERM incluye métodos y procesos para la gestión de riesgos empresarial.

Con la metodología ERM, las organizaciones pueden aprovechar sus oportunidades para alcanzar los objetivos que se hayan planteado. Enterprise Risk Management facilita a las empresas un marco para la correcta gestión de riesgos.

La evaluación de riesgos empresariales es un proceso sistemático para la identificación y evaluación de eventos, es decir, posibles riesgos y oportunidades, que podrían afectar a la consecución de los objetivos, positiva o negativamente.

La evaluación de riesgos proporciona un mecanismo para la identificación de los riesgos que representan oportunidades y que representan peligros potenciales para el negocio. Si se hace bien, una evaluación de riesgos ofrece a las organizaciones una visión clara de las variables a las que puedan estar expuestos, ya sean internos o externos, retrospectiva o prospectiva.

El fundamento del ERM es que el valor se maximiza cuando la toma de decisiones y los objetivos por alcanzar tienen un equilibrio óptimo entre el crecimiento, los objetivos de beneficio y los riesgos.

Pasos para la gestión del riesgo empresarial

Los pasos a seguir por una empresa para gestionar los riesgos son:

  • Definición del alcance. Debe ser lo suficientemente claro para definir lo que hace la empresa.
  • Identificación de los riesgos. Se trata de identificar la exposición de una empresa a la incertidumbre. Requiere un conocimiento detallado de la empresa, el mercado en el que opera, entorno legal, social, político y cultural que lo rodea, así como el desarrollo de una visión común y coherente con la estrategia y los objetivos, incluyendo factores críticos para su éxito.
  • Descripción de los riesgos. Mostrar los riesgos que están identificados de una forma estructurada.
  • Estimación de los riesgos. Puede ser cuantitativa, semicuantitativa o cualitativa en término de probabilidad de ocurrencia con posibles consecuencias, en términos de amenazas (altas, medias o bajas).
  • Evaluación de los riesgos. Se comprobarán los riesgos estimados, con criterios establecidos por la empresa.
  • Tratamiento de riesgos. Seleccionar y aplicar medidas para modificar el riesgo.
  • Política de gestión de riesgos. Debe definir el enfoque, el apetito al riesgo y las responsabilidades de gestión de riesgos en toda la empresa.

Información extraída del webinar impartido por Daniel José María Caridad López del Río.

logo EALDE Business School
Máster en Gestión de Riesgos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

10 pasos para elaborar un informe de Gestión de Riesgos

Entradas recientes

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.