• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección General

Portada » Blog » La valoración de una startup

La valoración de una startup

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección General, Finanzas
  • Fecha 25 mayo, 2016
  • Comentarios 0 comentarios
Valoración de startups
5/5 - (2 votos)

La valoración de startups ofrece a los emprendedores la posibilidad de conocer cuál es la salud de su negocio. Los indicadores financieros resultan fundamentales en su desarrollo y permiten la toma de decisiones en función de los datos obtenidos.

La valoración de startups ofrece a los emprendedores la posibilidad de conocer cuál es la salud de su negocio

Hay múltiples indicadores y métricas para valorar las startups. Entre ellas destacan algunas entre las que es conveniente centrarse, como reservas vs. ingresos, ingresos recurrentes vs. ingreso total, beneficio bruto, el Lifetime Value, ingresos percibidos por adelantado y el coste de adquisición de clientes (CAC).

En muchas ocasiones no se diferencian las reservas de los ingresos. Una reserva es el valor de un contrato entre la empresa y el cliente, en la que se plasma una obligación contractual. Sin embargo, el ingreso se reconoce cuando este servicio es prestado.

Los ingresos recurrentes se producen con una estabilidad elevada en periodos de tiempo determinados y se caracterizan por la alta probabilidad de repetirse en el futuro. Hay que diferenciar este tipo de ingresos de los ingresos totales del negocio, algo que no siempre se hace. Para su cálculo se suelen utilizar los indicadores de Ingreso Anual Recurrente, Ingreso Anual Recurrente por cliente o Ingresos Recurrentes Mensuales.

Además, a los inversores les interesa conocer si el negocio es rentable o no. Por este motivo el beneficio bruto resulta ser otro indicador relevante, el cual se puede obtener a partir de la resta del coste de las ventas a las ventas totales.

Otro indicador a tener en cuenta es el Lifetime Value. Se trata del valor neto de los ingresos generados por un cliente durante su vida como cliente del negocio. Para su cálculo se tiene en cuenta el gasto medio del cliente, la recurrencia de adquisición y el periodo de tiempo que es cliente del negocio. Consiste en una estimación de su valor a largo plazo.

Por otro lado, el coste de adquisición del cliente es el costo total de adquisición de usuarios. Existen varias métricas para calcular el CAC. Con respecto a este índice, es importante diferenciar los clientes adquiridos de modo orgánico de los de pago, para establecer si las campañas están funcionando correctamente en cada canal.

Estos son solo algunos de los indicadores financieros. Todos ellos contribuyen a que los emprendedores puedan determinar la salud de sus negocios. Estas métricas ofrecen información valiosa para el desarrollo de las startups.

Etiquetas:CAC, finanzas, indicadores financieros, Lifetime Value, startups

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Las habilidades directivas en la banca
25 mayo, 2016

Próximos posts

Los riesgos financieros
25 mayo, 2016

Posts de interés

Los perfiles especializados en transformación digital son los que realizan la gestión de cambios de procesos tradicionales
Los perfiles especializados en transformación digital, entre los más demandados en 2022
18 abril, 2022
whitepaper sobre innovación totalmente gratis
Un whitepaper de EALDE pone el foco en las tendencias de innovación empresarial
23 marzo, 2022
El stock de seguridad es el producto o materia prima disponible para cubrir la demanda durante el plazo de entrega de un pedido
El stock de seguridad en la dirección de operaciones: Principales conceptos y cómo calcularlo
10 enero, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Masters Banca y Finanzas

Síguenos

Whitepaper Finanzas

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
  • Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
  • 7 técnicas de investigación forense en Compliance
  • Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.