• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Qué es la norma ISO 31000 y para qué sirve

Qué es la norma ISO 31000 y para qué sirve

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 25 junio, 2020
  • Comentarios 6 comentarios
Qué es la ISO 31000 y para qué sirve
4.6/5 - (14 votos)

La norma “ISO 31000:2018. Gestión del Riesgo. Directrices” es una norma fundamental en Risk Management. Se trata de un estándar internacional que establece las directrices para que cualquier tipo de organización, sea cual sea su sector y tamaño, pueda considerar el riesgo como elemento generador de valor. Y es generador de valor porque ayuda a alcanzar los objetivos mediante un pensamiento basado en riesgo para la toma de decisiones. Por tanto, todo profesional que quiera dedicarse a la gestión de riesgos debe saber para qué sirve esta normativa.

Estructura de la ISO 31000

El estándar ISO 31000 está estructurado en seis capítulos. Conocer su estructura y filosofía, es el primer paso para poder entender posteriormente toda la parte “ejecutiva” de la gestión del riesgo, la consideración de técnicas y herramientas y la forma de reportar para una mejor toma de decisiones. Entre los capítulos de la norma se encuentran el de principios, marco de referencia o procesos.

1. Principios:

La ISO 31000 se basa en 11 principios que encajan con toda la estructura y objetivos de la organización y que están relacionadas con las normativas de la implementación de riesgos. Podemos considerar esta norma como una guía de buenas prácticas para las actividades relacionadas con la gestión del riesgo. Entre sus principios, podemos destacar de los siguientes:

  1. Crea valor.
  2. Está integrada en los procesos de la organización.
  3. Forma parte de la toma de decisiones.
  4. Trata explícitamente la incertidumbre.
  5. Es sistemática, estructurada y adecuada.
  6. Está basada en la mejor información posible.
  7. Está hecha a medida.
  8. Tiene en cuenta factores humanos y culturales.
  9. Es transparente e inclusiva.
  10. Es dinámica, iterativa y sensible al cambio.
  11. Facilita la mejora continua de la organización.
2. Marco de referencia

El marco de referencia de la norma integra la gestión del riesgo en todas sus actividades y funciones significativas. Requiere el apoyo de las partes interesadas, particularmente de la alta dirección de la organización.

El desarrollo del marco de referencia implica integrar, diseñar, implementar, valorar y mejorar la gestión del riesgo a lo largo de toda la organización.

3. Proceso

Implica la aplicación sistemática de políticas, procedimientos y prácticas a las actividades de comunicación y consulta, establecimiento del contexto y evaluación, tratamiento, seguimiento, revisión, registro e informe del riesgo.

La organización que aplique los principios de esta norma estará preparada para afrontar los riesgos a los que se enfrenta. No sólo para mitigarlos y prevenirlos, sino también para convertirlos en oportunidades. La norma de referencia en Risk Management no hace referencia a un sistema de gestión concreto de una organización, sino que sus directrices se pueden aplicar a cualquier sistema, y a cualquier compañía. 

De esta forma, tener en cuenta la norma de gestión de riesgos más importante puede implicar realizar todos los trabajos necesarios para cumplir con todos y cada uno de los principios de la norma. Además, también se puede utilizar para aplicar en determinados procesos o en determinadas circunstancias. Es decir, no tiene por qué aplicarse obligatoriamente a toda la organización.

Cómo surge la actualización de 2018

La ISO 31000 ha sido elaborada por la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés). Tiene entre sus antecedentes guías como la ISO 72:2002. Si bien, la primera norma se publicó bajo el título ISO 31000:2009.

Tras nueve años de rodaje, se redacta y aprueba la nueva versión de 2018, vigente en la actualidad. El comité técnico internacional de normalización ISO/TC 262 risk management, es el encargado de revisar y proponer los diferentes redactados de la serie 31000.

A nivel nacional, cada país adopta las normas ISO mediante organismos nacionales de normalización. En España, por ejemplo, es UNE, a través del comité técnico nacional CTN307 gestión del riesgo. De esta manera, la normativa pasó a ser UNE-ISO-31000:2018 en España.

ISO 31000 gratis

Como consecuencia de la pandemia del COVID-19 la International Organization for Standardization (ISO) ha habilitado la lectura de la norma ISO 31000 gratis. No es posible descargarse la normativa en pdf, si bien, la organización sí que permite acceder a ella en varios idiomas, incluido el español.

¿A quién va dirigida la norma?

La ISO 31000 está dirigida a las personas que gestionan el riesgo  en las organizaciones: tomando decisiones, estableciendo y logrando objetivos y mejorando el desempeño.

Certificación ISO 31000: ¿Es certificable la principal norma en Risk Management?

A diferencia de otras normas ISO, que sí se pueden certificar, esta ISO 31000 no es certificable. Y no lo es porque no hace referencia a un sistema de gestión concreto. Así, la organización o empresa que aplique los principios de esta norma estará teniendo en cuenta el riesgo en sus procesos, pero no estará implementando ningún sistema de gestión.

No obstante, en algunos casos, podemos encontrar reconocimientos de carácter privado de estar cumpliendo con los principios de esta norma en gestión de riesgos, pero sin poder ser considerada una certificación de norma propiamente dicha.

Gestión de riesgos en empresas

Una empresa u organización se enfrenta a una serie de factores internos y externos que pueden afectar a su actividad o no permitirle alcanzar sus objetivos; incluso pueden provocar su colapso.

Actualmente existen muchos riesgos, como los derivados de la inflación, de la liquidez, del contexto legal, del contexto cultural, provocados por catástrofes… La capacidad que tenga una organización para enfrentarse a estas amenazas puede ser el motivo de su éxito o fracaso.

Para hacer frente a los posibles riesgos de una forma efectiva, es necesario desarrollar e implementar un marco de trabajo para poder identificarlos, analizarlos y controlarlos. La normativa ISO 31000 en gestión de riesgos ha sido diseñada especialmente para la protección del valor de una empresa y que esta pueda lograr sus objetivos de forma eficaz.

Diagnosticar, analizar y tratar los riesgos que provienen de cambios tanto internos como externos es una forma de evitar ser sorprendidos por circunstancias desconocidas. El estándar internacional recoge las prácticas para gestionar el riesgo de forma eficiente en cualquier organización, pública o privada. La normativa ayuda a poder identificar, analizar, evaluar y disminuir los riesgos que puedan afectarla.

El proceso de implementación de la ISO 31000 para la gestión de riesgos es el siguiente:

  • Establecer el contexto externo e interno. Saber cuáles riesgos son derivados de factores culturales, sociales, políticos, legales, económicos, etc. y si son negativos o positivos.
  • Definir los riesgos dentro de la organización y establecer los objetivos que se quieren alcanzar.
  • Identificar los riesgos que pueden afectar de forma negativa a la corporación.
  • Analizarlos evaluando las causas y consecuencias que puedan existir, así como también conocer la probabilidad que se produzcan.
  • Monitorear siguiendo un proceso de verificación, supervisión y observación.
  • Auditorías de seguimiento, para evaluar el grado de implementación del pensamiento basado en riesgos.

Ventajas de la implantación de ISO 31000

Una organización que aplica las directrices de esta normativa conseguirá:

  • Mejorar su eficiencia operativa.
  • Tener una mejor gobernabilidad interna de la organización.
  • Aumentar la confianza de partes externas.
  • Mejorar su rendimiento y la sostenibilidad.
  • Acentuar su calidad.
  • Reducir los costes.
  • La disminución o desaparición de incidentes inesperados.

Cualquier empresa que siga los principios de esta directiva en Gestión de Riesgos está comprometida con su mejora continua y se volverá más resiliente. Además, la organización verá un aumento del ROI (Retorno de la Inversión) y logrará crecer en su ámbito de negocio.

Máster en Gestión de Riesgos de EALDE Business School

Los conceptos para entender este estándar internacional ISO son estudiados en profundidad en el Máster en Gestión de Riesgos de EALDE Business School. Se trata de un máster online que capacita para gestionar integralmente el riesgo de cualquier tipo de compañía. El máster dispone de una metodología que permite compatibilizar la vida laboral y personal con los estudios.

Puedes solicitar más información del Máster en Gestión de Riesgos haciendo clic en el siguiente apartado:

Más información

Amplia información sobre la Gestión de Riesgos empresariales en el siguiente vídeo:

Etiquetas:Gestión de Riesgos, ISO 31000

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

3 informes financieros clave para la contabilidad de las empresas
25 junio, 2020

Próximos posts

Gestión de Riesgos en España: Dónde encontrar formación de calidad
26 junio, 2020

Posts de interés

Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022
La nueva norma ISO 22329 ayuda a gestionar el uso de redes sociales en situaciones de emergencia
Una nueva norma ISO ayuda a gestionar el uso de redes sociales en situaciones de emergencia
15 junio, 2022

    Comentarios

  1. Paz Paulo
    30 diciembre, 2020
    Responder

    Solicito información sobre sobre cobertura de beca si es 100% porque no cuento con dinero

    • EALDE
      30 diciembre, 2020
      Responder

      Hola Paz,

      Gracias por tu comentario. Las becas se otorgan en función al perfil del candidato y a su situación personal. para mas información rellena el siguiente formulario: https://bit.ly/3hqXbp8

      Saludos cordiales

  2. Felipe amador bruno
    18 marzo, 2021
    Responder

    Seria bueno que lo pusieran lo mas pronto posible en pdf en español para poder descargarlo y conpartirlo con conpañeros de trabajo ya que hoy en dia todavia existen personas que no usan toda la tecnologia de redessociales o conputacionales y seria bueno podrlo conpartir con ellos de forma inpresqa

    • EALDE
      18 marzo, 2021
      Responder

      Hola Felipe,

      Gracias por escribirnos, tendremos en cuenta tus comentarios para futuros articulos.

      Saludos

  3. Raúl Caballero
    27 octubre, 2021
    Responder

    Buen día,
    Que tipo de programas de apoyo para pagos financieros tienen en su programa, estoy en Mexico y el tipo de cambio a Euros se vuelve inaccesible para las personas del otro lado del Atlantico
    Saludos!!

    • EALDE
      27 octubre, 2021
      Responder

      Hola Raúl,

      Gracias por tu comentario, las becas se otorgan en función al perfil del candidato y a su situación personal y suelen estar entre el 30% y el 40%.

      Para más información rellena el formulario y nos pondremos en contacto lo antes posible: https://bit.ly/3vTAAIT

      Saludos cordiales

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
  • Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
  • 7 técnicas de investigación forense en Compliance
  • Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.