• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » 5 factores clave para la implementación de la ISO 9001

5 factores clave para la implementación de la ISO 9001

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 28 enero, 2020
  • Comentarios 0 comentarios
La ISO 9001 descibre los pasos para implementar Sistemas de Gestión de la Calidad
4.5/5 - (4 votos)

La ISO 9001 es la normativa de referencia internacional para la puesta en marcha de un Sistema de Gestión de la Calidad en cualquier organización. La implantación de esta normativa permite a una empresa demostrar que cumple con estándares de calidad reconocidos a nivel internacional. Esto ayuda a aumentar la satisfacción del cliente. Por ello, es fundamental que los profesionales dedicados a la Calidad y Auditoría conozcan los factores para la implementación de la ISO 9001.

La implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad

La última versión de la ISO 9001 es del año 2015. Esta versión de la norma recoge diversos aspectos que son esenciales para poner en marcha un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Todo ello, independientemente del tamaño de la organización o de si esta es pública o privada. Así, de los factores para la implementación de un SGC según la ISO 9001 se pueden destacar los siguientes:

1. Planificación estratégica

Es el punto de partida para implementar la ISO 9001. Y es que, adoptar un Sistema de Gestión de la Calidad supone una decisión estratégica, la cual se toma con la intención de mejorar el desempeño de la organización.  Por ejemplo, para mejorar la adecuación de la compañía a las iniciativas de desarrollo sostenible. El propósito de implementar la ISO 9001 no debería ser por tanto la demanda de un cliente que pide la certificación.

Este factor se puede relacionar con el capítulo cuatro de la norma ISO. En él se insta a tener en cuenta cuestiones como la determinación del alcance del SGC o la comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.

2. Empoderamiento de los dueños del proceso

La organización debe establecer responsables de los procesos para la puesta en marcha de la norma ISO 9001. Estos responsables darán soporte al Sistema de Gestión de la Calidad. Junto con la alta dirección, podrán concienciaral personal sobre su contribución a la eficacia del sistema de gestión. No es recomendable dejar así a una única persona responsable del proyecto, sino que debe haber diversos responsables de los distintos procesos. No sólo de los procesos operativos, sino también de los procesos de soporte y los estratégicos.

3. Liderazgo y compromiso para adoptar la ISO 9001:2015

Los líderes de la organización deben mostrar un compromiso real. La ISO 9001 dedica el capítulo 5 al liderazgo. Y es que la alta dirección tiene que proporcionar los recursos, entre ellos al personal, con los roles necesarios para el proyecto de implementación del SGS. La alta dirección debe asegurar que se establezcan las políticas y los objetivos de la calidad. Y que se hagan teniendo en cuenta el contexto de la organización. Es decir, de sus planes estratégicos.

4. La determinación de riesgos como ruta crítica

Este factor para la implementación de la ISO 9001 ayuda a tener un pensamiento basado en riesgos en las organizaciones. De esta forma, muchas empresas que ya cuentan con Sistemas de Gestión de la Calidad, se explican por qué no está funcionando como esperaban. Y es que este pensamiento basado en riesgos ayuda a estar atento a los competidores, al mercado. Y, en general, a aspectos que pueden afectar a la organización pero que no se habían contemplado antes.

5. Incorporar buenas prácticas

Para implementar la ISO 9001 es importante que la organización incorpore códigos de buenas y mejores prácticas. Con ello se debe contribuir a la eficacia del SGC. Estas prácticas han de desplegarse en el personal que se encuentra bajo el control de la organización. Se trata, por tanto, de gestionar también el conocimiento dentro de la entidad. Para ello, es importante tener muy en cuenta la comunicación interna. También será aconsejable realizar auditorías.

Máster en Gestión de la Calidad y Auditoría: ISO 9001

La implementación de un SGS según la ISO 9001 es abordada en profundidad en el Máster en Gestión de la Calidad y Auditoría: ISO 9001 de EALDE Business School. Se trata de un máster online dirigido a profesionales que quieran diseñar e implementar auditorías de calidad y participar en la redacción del Sistema Documental de Calidad de las organizaciones. El programa cuenta con becas propias y ayudas al estudio. Si bien, dispone de plazas limitadas.

Puedes solicitar más información sobre este Máster en Gestión de la Calidad y Auditoría pinchando en el siguiente apartado:

Más información

Puedes ampliar información sobre la ISO 9001 en el siguiente vídeo:

Etiquetas:calidad y auditoría, Gestión de Calidad, ISO 9001, sistemas de gestión

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

EALDE se consolida como centro R.E.P. acreditado en Proyectos
28 enero, 2020

Próximos posts

Máster en Dirección de Proyectos en 2020: Nuevas especializaciones
29 enero, 2020

Posts de interés

nuevos modelos de seguros
Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
30 junio, 2022
Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.