• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » Principios de ISO 31000 de las organizaciones para Gestión de Riesgos

Principios de ISO 31000 de las organizaciones para Gestión de Riesgos

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 10 abril, 2018
  • Comentarios 1 comentario
gestión de riesgos iso 31000
5/5 - (2 votos)

La actualización de ISO 31000 para la Gestión de Riesgos convierte a este norma en el centro de un nuevo modelo para la estrategia de riesgos. Los riesgos se contemplan desde diferentes ópticas: económica, medioambiental, geopolítica, social y tecnológica.

La nueva ISO 31000 permite acometer una nueva visión de los riesgos corporativos, como ataques a la reputación, ataques a través de Internet, vulnerabilidad de ataques por amenazas políticas o terrorismo, tanto para organizaciones públicas como privadas, de cualquier tamaño y sector. Es el primer estándar que establece la gestión de riesgos sociales y ambientales, desarrollando nuevos estándares y procedimientos para la prevención de posibles peligros. El liderazgo, el compromiso y la integración de las posibles amenazas dentro de la estructura de una empresa u organización cobran especial relevancia en esta nueva versión.

Principios de ISO 31000 sobre las organizaciones para la Gestión de Riesgos

Los cinco principios que ofrece ISO 31000 sobre las organizaciones para la Gestión de Riesgos son los siguientes:

  1. Un análisis crítico de los supuestos sobre los que se toman decisiones son vitales para evitar decisiones erróneas.
  2. La incertidumbre es fundamental para evitar el riesgo. No creer que existe puede generar una falsa sensación de seguridad. Esta es la antesala de la crisis y el fracaso.
  3. Una decisión anterior sobre los mismos parámetros puede no ser viable para una segunda ocasión.
  4. Sin riesgo, no hay decisión posible.
  5. Afrontar la incertidumbre, ponderar la ambición estratégica y conocer la capacidad real son sinónimos de tomar buenas decisiones.

Este nuevo texto para el Risk Management es más claro y escueto que el anterior de 2009. Ha sido presentado con un lenguaje sencillo y común, con el objetivo de que su compresión sea accesible para todos los miembros de la sociedad.

Información extraída del webinar impartido por Francisco Javier Moreno sobre Gestión de Riesgos para EALDE Business School.

Etiquetas:Gestión de Riesgos, ISO 31000, risk management

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Claves del analista de riesgos tecnológicos en Risk Management
10 abril, 2018

Próximos posts

El sentido del riesgo según ISO 31000
11 abril, 2018

Posts de interés

Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022
La nueva norma ISO 22329 ayuda a gestionar el uso de redes sociales en situaciones de emergencia
Una nueva norma ISO ayuda a gestionar el uso de redes sociales en situaciones de emergencia
15 junio, 2022

    Comentario

  1. Irazema Huertas
    5 junio, 2019
    Responder

    Excelente webinar

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Master Gestión Riesgos

Síguenos

Whitepaper Gestión Riesgos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial
  • Premios EALDE for Excellence: Temáticas recomendadas para escribir tu artículo
  • 7 técnicas de investigación forense en Compliance
  • Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.