En los últimos años algunas de las tendencias tecnológicas que han resurgido con más fuerza son las denominadas Big Data e Inteligencia Artificial (IA). Como consecuencia de esto, las amenazas de seguridad asociadas a ellas cobran una mayor relevancia en las organizaciones. Esto provoca que surja la necesidad de establecer mecanismos para identificar, enumerar y priorizar potenciales amenazas desde la perspectiva de los atacantes.
En esta ponencia se presentan diferentes riesgos y amenazas de seguridad a los que se ven expuestos las organizaciones que utilizan tecnologías basadas en Big Data e Inteligencia Artificial, así como posibles medidas y controles que ayudan a mitigarlos.
– Acerca del ponente, Santiago Hernández –
Santiago Hernández es ingeniero informático por la Universidad de Salamanca, con un máster en seguridad de la información y de las comunicaciones por la Universidad Europea y doctorando en seguridad de la información por la Universidad de Zaragoza. Su experiencia profesional abarca diferentes posiciones en el ámbito de la Ciberseguridad y la investigación en compañías como Endesa, 11paths o el CyberSOC de Deloitte. Además, es docente en la UEM y en la UCLM en diferentes postgrados de Ciberseguridad. Entre las conferencias en las que ha participado de ponente se encuentran: BlackHat Europe, ToorCon San Diego, Navaja Negra, Noconname, Cybercamp, CCN-CERT, etc.