¿Pueden pensar las máquinas? Esta pregunta fue planteada por Alan M. Turing (1950) a mediados del siglo XX. La respuesta a esa pregunta es la propuesta del llamado test de Turing. En este test se considera que la Inteligencia Artificial (IA) es una forma de actuar que imita el comportamiento inteligente de los seres humanos. Desde entonces la IA ha ido superando al ser humano en tareas para las que se le suponía inteligencia. De hecho, los cambios producidos en las últimas décadas en el sector de las telecomunicaciones, acompañados del desarrollo de la capacidad de almacenamiento y procesamiento de la información han supuesto un cambio de paradigma al que se ha dado el nombre de Industria 4.0.
En esta presentación abordaremos la necesidad de disponer de modelos de IA explicable, introduciremos para ello los conceptos de IA con ejemplos y abordaremos un ejemplo de explicabilidad en el entorno de la predicción de una enfermedad como la diabetes.
– Acerca del ponente, Gabriel Marín Diaz –
Especialista en Analítica de Datos, Customer Experience, Consultoría Tecnológica y Gestión de Equipos, aunando conocimiento técnico y negocio. Mi actividad profesional se ha centrado durante años en los sectores Retail, Servicios y Educación.
He desarrollado gran parte de mi vida profesional en Informática El Corte Inglés, pasando por diversos puestos operativos y de gestión. En 2016 me incorporé a la Universidad Internacional de La Rioja como Director de Calidad y Servicios, liderando procesos de Transformación Digital.
En la actualidad, soy responsable de Alianzas y Desarrollo de Negocio en el área Enterprise Market de Sage. Además de ejercer una de mis pasiones, la docencia, en distintas Universidades y escuelas de negocio.