El método de Valor en Riesgo (VaR) aplicado a Riesgos financieros

Este webinar ya ha finalizado. Puede ver la grabación del mismo, o consultar nuestra agenda de futuros webinars.

5/5 - (2 votos)

Los mercados y las instituciones financieras siempre están expuestos a potenciales crisis de consecuencias impredecibles. Hace doce años, la crisis que se inició en Estados Unidos con el hundimiento de Lehman Brothers, estuvo a punto de llevarse por delante al sistema financiero internacional al completo. Asumiendo en una crisis profunda a la economía global.

A pesar de que se evitó el peor de los escenarios, las consecuencias de aquella crisis fueron terribles. Todavía hoy los efectos de aquellas graves turbulencias permanecen muy vivos. La respuesta a aquella crisis por parte de las tomó el nombre de Basilea III, a nivel global, y de Unión Bancaria Europea, en la zona euro.

Entre las herramientas más reconocibles de esta regulación internacional, se encuentra el VaR (Valor en Riesgo o Value at Risk en inglés). Su objetivo es medir y gestionar los riesgos financieros más importantes, el riesgo de crédito, el riesgo de mercado y el riesgo operacional.

En este Webinar conoceremos todos los detalles acerca de estos riesgos, el VaR y las medidas tomadas en los últimos años por las autoridades internacionales para evitar una nueva crisis global.

https://www.youtube.com/user/EaldeBusinesSchool/videos?view_as=subscriber

– Acerca del ponente, Pedro Mirete

El profesor Pedro Mirete es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Alicante. Premio Extraordinario, en la especialidad de Análisis Económico y Economía Cuantitativa.

Es además Máster en Economía Financiera por el Centro de Estudios Monetarios y Financieros del Banco de España (CEMFI) de Madrid, y Executive MBA por la Universitat de Barcelona.

Durante más de 20 años ha ocupado puestos de dirección en uno de los bancos de inversión más importantes del país, el Grupo Ahorro Corporación.

En la actualidad ejerce como asesor financiero independiente y profesor de Economía y Finanzas, y es doctorando en Economía Financiera por las Universidades de Alicante, Murcia y UNED.