Ventajas de la alianza entre Ciberseguridad e Inteligencia Artificial

Este webinar ya ha finalizado. Puede ver la grabación del mismo, o consultar nuestra agenda de futuros webinars.

5/5 - (2 votos)

El término IA fue acuñado en 1956 por John McCarthy para referirse a la ciencia que tiene por objetivo el desarrollo de máquinas inteligentes.

Desde 1956, el campo de la Inteligencia Artificial ha evolucionado enormemente. Uno de los ámbitos en los que está provocando un gran impacto es la Ciberseguridad. En esta ponencia se tratará la relación que existe entre la IA y la Ciberseguridad. Lo haremos desde tres perspectivas distintas: la creación y mejora de nuevas técnicas defensivas, la creación y mejora de nuevas técnicas de ataque y las implicaciones de seguridad que surgen como consecuencia de implementar un sistema basado en IA en un entorno en producción.

 

– Acerca del ponente, Santiago Hernández –

Santiago Hernández es ingeniero informático por la Universidad de Salamanca, con un máster en seguridad de la información y de las comunicaciones por la Universidad Europea y doctorando en seguridad de la información por la Universidad de Zaragoza.

Su experiencia profesional abarca diferentes posiciones en el ámbito de la Ciberseguridad y la investigación en compañías como Endesa, 11paths o el CyberSOC de Deloitte.

Además, es docente en la UEM y en la UCLM en diferentes postgrados de Ciberseguridad. Entre las conferencias en las que ha participado de ponente se encuentran: BlackHat Europe, ToorCon San Diego, Navaja Negra, Noconname, Cybercamp, CCN-CERT, etc.

EALDE Business School GPS Directions
Listed in POI Directory