En estos últimos tiempos ha crecido significativamente el número de casos de delincuentes que buscan explotar las criptomonedas para cometer fraude, lavado de dinero y evasión de los regímenes de sanciones, entre otros delitos financieros. Los delincuentes han apuntado a organizaciones más tradicionales dentro del mundo criptográfico como los “crypto exchanges”, billeteras electrónicas y cajeros automáticos criptográficos, pero también a espacios nuevos y menos explorados como las finanzas descentralizadas (DeFi por sus siglas en inglés) así como a las plataformas e intercambios de juegos criptográficos.
Los cripto delincuentes han utilizado distintos tipos de ardides, que incluyen los simples y tradicionales esquemas Ponzi, solo que ahora en el ecosistema criptográficos. También se ha hablado mucho de las criptomonedas como un potencial medio para que los oligarcas rusos eludan los regímenes de sanciones, OFAC, UK, UE et al. En medio de este panorama complicado y volátil, ¿cuáles son riesgos de delitos financieros que las organizaciones y profesionales en el campo del compliance deberían tener en cuenta? En esta sesión hablaremos sobre las principales tendencias delictivas y las áreas emergentes de preocupación.
– Acerca del ponente, Gonzalo Vila –
Lidera las iniciativas de la Asociación de Especialistas Certificados en Delitos Financieros (ACFCS) para Latinoamérica, responsable de la expansión y posicionamiento de la asociación en el continente, de supervisar la certificación de ACFCS y de desarrollar productos y servicios para responder a iniciativas contra el delito financiero tanto en sector público como privado. Fue el Director de Operaciones para Latinoamérica de la Asociación de Especialistas Certificados en Antilavado de Dinero (ACAMS).
Certificación de Especialista en Delitos Financieros (CFCS) y la Certificación Investigador en Ciberdelito (CCCI).