La agilidad en la gestión de proyectos no surgió por casualidad ni por el deseo de trabajar de una manera alternativa. Surgió por necesidad de obtener mejores resultados en los proyectos de tecnologías de la información, especialmente de desarrollo de software. Durante décadas, un gran porcentaje de dichos proyectos no alcanzaron los resultados esperados, terminando incluso bastantes de ellos en fracaso. Un puñado de expertos comenzó entonces a idear nuevas formas de trabajar en este ámbito y terminaron uniéndose y publicando lo que se conoce como Manifiesto Ágil en 2001.
Métodos como Scrum, Kanban, eXtreme Programming y otros, han hecho de la Agilidad una realidad empresarial que nos ayuda la gestionar adecuadamente cuando las características del proyecto no son las esperadas y cuando su propia naturaleza incluye factores como la incertidumbre, la indefinición, el tipo de entregable y la necesidad de un rápido time-to-market. La aceptación de la Agilidad sigue creciendo y le está llevando a introducirse en otros sectores distintos al desarrollo de software como, por ejemplo, el marketing, los recursos humanos o la consultoría.
– Acerca del ponente, Isaac López –
Más de 15 años de experiencia en la gestión y dirección de proyectos, especialmente en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Project Manager en compañías como BBVA, Deutsche Telekom, Telefónica y GFI España. Consultor y Asesor para organizaciones públicas como el Ministerio de Ciencia e Innovación, Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Economía. Senior Project Manager en varias Oficinas de Gestión de Proyectos (PMO).
• Project Management Professional PMP (Project Management Institute)
• Certified Scrum Master (Scrum Alliance), Professional Scrum Master (Scrum.org), Scrum
• Certified Product Owner (Scrum Manager)
• Team Kanban Practitioner (Kanban University)
• Master in Project Management (George Washington University)