En la última década se han producido cambios disruptivos en la Gestión de Riesgos de las entidades aseguradoras, que han venido marcados por la globalidad, las nuevas tecnologías, el aumento de la regulación, la mayor movilidad de internacional de los recursos y la diversificación de los productos financieros.
Por lo tanto la Gestión de Riesgos de las entidades aseguradoras debe cubrir los elementos clave del ciclo de negocio, y ofrecer garantías suficientes al asegurado, para garantizarle que será capaz de hacer frente a sus posibles compromisos futuros.
– Acerca del ponente, Daniel José María Caridad –
Daniel José María Caridad es licenciado en ADE por CUNEF, licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Banca y Finanzas por el Centro de Estudios Garrigues, Master executive en Finanzas Cuantitativas por AFI con beca BBVA, y doctor en Ciencias Jurídicas y Empresariales por la Universidad de Córdoba (donde obtuvo la mención de premio extraordinario).
Ha equilibrado su carrera profesional en banca con la docencia. En banca ha trabajado como consultor senior de riesgos en el Grupo Santander (participando en proyectos como la compra de Abbey National Bank) y actualmente como director de proyectos en el departamento Global Risk Management en el grupo BBVA.
En el área de la docencia es profesor/director en distintas universidades y escuelas de negocio como Centro de Estudios Garrigues, CUNEF, IEB, Universidad Carlos III Madrid, UNIR, Universidad de Córdoba, CEREM, EALDE y CMI. Además es autor de distintos libros relacionados con economía y estadística, así como publicaciones en distintas revistas a nivel nacional e internacional (Asocia, Universidad de Córdoba, Universidad de Ostrava, International Journal of Scientific Management and Tourisim).
Comentarios
Interensante este tipo de Carrera y si me gusta. Como hago para estar en esta clase del 31 Julio de los presented?
Hola Jorge Luis. Gracias por tu comentario. Puedes inscribirte de forma gratuita en este Webinar en el siguiente enlace: https://bit.ly/2YoH700
Recibe un cordial saludo
Comunicación EALDE