La revolución digital, la innovación tecnológica, las nuevas obligaciones normativas –tanto para el sector financiero como no financiero—asociadas al crecimiento del fraude cibernético para la comisión de delitos financieros está generando gigantescos riesgos para las organizaciones y enormes retos para los profesionales a cago de sus áreas de compliance y control. La cultura del cumplimiento, los canales de denuncia y los procesos de debida diligencia son conceptos cada vez más presentes en el seno de todo tipo de compañías.
Dirigida por el director de América Latina de ACFCS, experto en inteligencia financiera, cibernética e investigaciones, esta sesión ofrece información sobre cómo está cambiando el escenario tradicional del cumplimiento y cómo los profesionales de las distintas organizaciones, que van de sujetos obligados a compañías del sector real, pueden utilizar este conocimiento para proteger mejor a sus organizaciones.
– Acerca del ponente, Gonzalo Vila –
Gonzalo lidera las iniciativas de la Asociación de Especialistas Certificados en Delitos Financieros (ACFCS) para Latinoamérica. Es responsable de la expansión y posicionamiento de la asociación en el continente, de supervisar la certificación de ACFCS y de desarrollar productos y servicios para responder a iniciativas contra el delito financiero tanto en sector público como privado. También se desempeña como asesor independiente. Previamente, y durante 8 años, fue el Director de Operaciones para Latinoamérica de la Asociación de Especialistas Certificados en Antilavado de Dinero (ACAMS).