Hay varias razones que llevan a una compañía del sector de las energías renovables no convencionales, específicamente eólica y fotovoltaica, a poner en el mercado proyectos para realizar operaciones de fusiones y adquisiciones (Mergers & Aquisitions). Entre ellas, la necesidad de expansión, crecimiento, apalancamiento o rotación de activos. Todas ellas conducen a que los fondos de inversión y el private equity jueguen un papel importante en la compra y venta de portfolios, que se materializan en acuerdos comerciales vinculantes que permiten la rotación en el mercado de activos estratégicos para el sector.
En este webinar conoceremos de manera general los dos tipos de acuerdos más comunes por los que se transaccionan estos activos y las fases de cada uno.
– Acerca de la ponente, Ana María Carretero –
Abogada egresada de la Universidad del Rosario en Colombia y con Master en Derecho de la Energía.
Actualmente Legal Counsel Business Development & compliance de la empresa española Grenergy Renovables.
Cuenta con más de 8 años de experiencia en el sector de la energía, donde ha desempeñado diferentes cargos tanto en el sector público como el sector privado.
Ha trabajado para la Comisión de Regulación de Energía y Gas en Colombia -CREG-, donde llevó a cabo la consolidación desde la regulación económica de un marco legal para el sector de los combustibles líquidos derivados del petróleo y participó en la creación de regulaciones para el sector de las energías renovables y otros.
Ha desempeñado cargos de asesoría legal en firmas de abogados, consultoras big4 y multinacionales dedicadas al sector de la generación y comercialización de energía eléctrica.
Actualmente lleva el desarrollo de negocio y asesoría legal de proyectos de energía fotovoltaica a gran escala para Colombia.