• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Eventos

Portada » Events » Cómo funciona el modelo de las tres líneas de auditoría interna en gestión de riesgos

Cómo funciona el modelo de las tres líneas de auditoría interna en gestión de riesgos

Cómo funciona el modelo de las tres líneas de auditoría interna en gestión de riesgos
Rate this tp_event

El cambio de enfoque defensivo de la Auditoría Interna hacia la gestión corporativa abre el espacio para un mejor accionar colaborativo de esta unidad hacia las instancias directivas para el control interno, gobierno corporativo y gestión de riesgos; Los roles de segunda línea pueden centrarse en objetivos específicos y una responsabilidad más amplia en la gestión de riesgos, tales como: el cumplimiento de las leyes, las regulaciones y el comportamiento ético aceptable; el control interno; la seguridad de la información y la tecnología; la sostenibilidad; y el aseguramiento de la calidad.

La independencia de la auditoría interna con relación a las responsabilidades de la gerencia es fundamental para su objetividad, autoridad y credibilidad, se establece mediante: la rendición de cuentas ante el órgano de gobierno; el acceso sin restricciones a las personas, los recursos y los datos necesarios para completar su trabajo; y la ausencia de prejuicios o interferencias en la planificación y prestación de servicios de auditoría.

El órgano de gobierno suele establecer la dirección de la organización mediante la definición de la visión, la misión, los valores y el grado de aceptación de riesgos de la organización y, la auditoría interna es el área que de manera independiente y objetiva debe coadyuvar el logro de las estrategias.

Solicitar grabación

– Acerca del ponente, Ricardo Camacho –

Director Ejecutivo de PILARES Consultores SRL; Ex – Socio Principal de la Empresa Consultora D’Meruvia SRL, Consultor Nacional e Internacional en entidades financieras. Ex Director de Supervisión de Riesgos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero ASFI; Jefe de Inspección y Analista Financiero de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras y analista. Experiencia de 15 años en supervisión financiera.

Miembro de:
Asociación de Profesionales en Español de Gestión de Riesgo y la Incertidumbre (APEGRI)
Certificado Internacional de Analista de Datos (CIDA) – Caseware
Entrenador Autorizado para la certificación personal de la ISO 31000

Fecha de Inicio

6:00 pm

12 abril, 2022

Fecha de Finalización

7:00 pm

12 abril, 2022

  • Compartir:

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Características

  • Plazas disponibles
    0
  • Plazas Reservadas
    0
  • Precio
    Gratis
  • Cantidad

You must set payment setting!

Síguenos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • EALDE, en el top 10 de mejores escuelas de negocio online según Financial Magazine
  • Cuáles son los perfiles de abogados con mayor demanda
  • Por qué 2022 es el mejor año para iniciar un máster online
  • ¿Qué es un seguro de riesgo cibernético?


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.