Todos los días el crimen organizado busca las formas más ingeniosas para realizar sus actividades ilícitas y cubrir sus ganancias por medio del sistema financiero y el uso de diversos tipos de empresas, para así dar apariencia legal a sus ingresos obtenidos. Por ello, se han establecido diversas leyes alrededor del mundo que obligan a diversos sujetos a cumplir con ciertas acciones que puedan ayudar a prevenir que estos comportamientos dejen de estar desapercibidos.
Para tener un adecuado cumplimiento de los ordenamientos legales para la prevención de los delitos financieros, como es el lavado de activos y financiamiento al terrorismo, se han establecido algunos estándares por parte de diversas entidades internacionales que permite a las empresas y sujetos obligados a cumplir con dichos ordenamientos. En este webinar analizaremos algunos de ellos.
– Acerca del ponente, Fidel Eduardo Gómez –
Máster en Gestión de Riesgos con especialidad en Fraude y Blanqueo de Ealde Business School. Cuenta con una especialidad en Prevención y Persecución de Recursos de Procedencia Ilícita por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) en México. Se encuentra certificado como Especialista en Prevención de Delitos Financieros por la Association of Certified Financial Crime Specialist (ACFCS) así, como, en Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo por La comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en México.
Ha trabajado como director de supervisión de prevención de lavado de activos en el sector Fintech en el gobierno de México. Ha participado como investigador y líder de equipo de unidades de inteligencia financiera de dos instituciones financieras. Cuenta con experiencia como docente invitado en diversas instituciones educativas en México.