• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Gestión de Riesgos

Portada » Blog » 4 etapas de un proyecto de continuidad de negocio

4 etapas de un proyecto de continuidad de negocio

  • Escrito por Nuria Estruga
  • Categorías Gestión de Riesgos
  • Fecha 28 mayo, 2021
  • Comentarios 0 comentarios
Para las empresas es muy importante tener un plan de acción ante diferentes situaciones para continuar con sus operaciones. Es por ellos, que las etapas de un proyecto de continuidad de negocio se debe realizar con todos los departamentos de la organización
5/5 - (5 votos)

Para cualquier empresa es muy importante seguir llevando a cabo todas sus operaciones independientemente del contexto en el que se encuentre y los sucesos que puedan ocurrir. En este sentido, es aconsejable seguir las etapas de un proyecto de continuidad de negocio. De esta forma, la organización se asegurará de que no se verá afectada ante cualquier incidencia inesperada. En este artículo vamos a ver en qué consiste esas etapas.

Etapa 1: El análisis

Esta es una de las etapas más importantes dentro del proyecto de continuidad de negocio. Es un análisis de riesgos en el que se realiza una panorámica de la situación actual y se estudian las amenazas que podrían afectar a la continuidad del negocio. También se estudia qué impacto tendrían en la organización en el supuesto de que ocurrieran las contingencias analizadas.

Etapa 2: La estrategia de continuidad

La estrategia de continuidad de negocio define todo lo que la empresa necesita para asegurarse que no habrá una interrupción de las actividades ni del negocio. Por ejemplo, en el caso de una empresa que tiene un call center. Esta organización se puede plantear abrir una segunda sede en otro país para asegurarse que su servicio no se interrumpirá en caso de que ocurra algún desastre que afecte a las instalaciones.

Etapa 3: El Plan de Continuidad de Negocio (PCN)

Esta es otra de las etapas estrella de un proyecto en continuidad de negocio. En el PCN se identifican los diferentes escenarios que pueden provocar una interrupción de los servicios. Se deben considerar los incendios, desastres naturales, enfermedades, ataques informáticos, sustracción de información, averías de equipos, etc. En esta etapa se identificarán las acciones que se llevarán a cabo para volver a la normalidad para cada escenario posible.

Dentro del Plan de Continuidad de Negocio hay dos etapas: la etapa de respuesta y una etapa de recuperación. En la etapa de respuesta se define qué y cómo se llevará a cabo las acciones definidas si ocurriera uno de los sucesos detallados en el PCN.

La etapa de recuperación describe el proceso que llevará a cabo el restablecimiento de las actividades tal y como se llevaban a cabo antes de darse el escenario que ha afectado la continuidad de negocio.

Etapa 4: Las pruebas

En esta fase se realizan pruebas prácticas para asegurarse de que todo lo que se ha escrito y detallado en el PCN funcione correctamente y con la agilidad suficiente. Una de las formas de realizar las pruebas es mediante simulacros, formaciones y reuniones con todo el personal. De esta manera, todos los miembros del organigrama empresarial conocerán qué se debe hacer frente a un suceso que afecta a sus actividades: dónde ir, con quién comunicarse e incluso cómo afectará sus funciones.

Gracias a estas pruebas, se podrá evaluar si lo que se ha definido en el PCN es correcto o si se deben hacer modificaciones. La realización de simulacros es muy útil en caso de que haya incendios u otros sucesos que afecten físicamente al lugar de trabajo. También servirá para conocer cuánto tiempo se necesitará para reactivar el servicio de la empresa.

Máster en Business Continuity

Capacitarse para saber llevar cabo todas las etapas de un proyecto en continuidad de negocio es posible gracias al Máster en Continuidad de Negocio diseñado por EALDE Business School. Este programa innovador permite obtener una titulación con reconocimiento a nivel global.

Además de aprender a elaborar Planes en Continuidad de Negocio, también obtienen conocimiento sobre los campos de aplicación de los estándares ISO 31000 e ISO 22301. Todos los estudiantes finalizan el curso con las aptitudes necesarias para poder utilizar las técnicas más avanzadas en evaluación de riesgos.

Puedes obtener más información sobre el Máster en Continuidad de Negocio de EALDE Business School haciendo clic en el siguiente enlace:

Más información

Te resultará de interés este vídeo sobre las etapas de un proyecto de continuidad de negocio:

https://www.youtube.com/watch?v=8aC8Kno4jIo&t=2103s

Etiquetas:análisis de riesgos, continuidad de negocio, PCN, Plan de Continuidad de Negocio

  • Compartir:
author avatar
Nuria Estruga

Anteriores posts

EALDE publica un whitepaper sobre la aplicación de metodologías ágiles en la actualidad
28 mayo, 2021

Próximos posts

El papel de las unidades de inteligencia financiera en Compliance
31 mayo, 2021

Posts de interés

nuevos modelos de seguros
Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
30 junio, 2022
Aumenta el número de demanda en expertos para ocupar cargos en sostenibilidad
Cómo formarte para ocupar cargos de responsable o director en sostenibilidad
20 junio, 2022
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
Ya puedes participar en la EALDE Risk Survey 2022, la encuesta global de riesgos en español
16 junio, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.