• Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus
Logo-Ealde-Negativo-200x50px
  • Programas
    • Gestión de Riesgos
    • Dirección de Proyectos
    • Dirección General
    • Compliance
    • Ciberseguridad
  • EALDE
    • EALDE
    • Nuestro equipo
    • Profesorado
    • Opiniones de nuestros alumnos
    • Metodología
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Por qué estudiar en EALDE?
  • Matriculación
    • Proceso de admisión
    • Solicita admisión
    • Matriculación
    • Becas y Financiación
  • Actualidad
    • Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Campus

Dirección General

Portada » Blog » La Dirección de Personas en la Era Digital

La Dirección de Personas en la Era Digital

  • Escrito por EALDE
  • Categorías Dirección General
  • Fecha 25 agosto, 2016
  • Comentarios 0 comentarios
5/5 - (2 votos)

La Era Digital ha modificado la forma de vida del ser humano. Las personas se informan y se comportan de distinta manera al interactuar y aprovechar el uso de las nuevas tecnologías. Ese cambio en las relaciones de los individuos también repercute en la manera en la que desarrollan su trabajo.

La expansión de Internet y la aparición de términos como “Big Data”, “Cloud Computing” o “Business Intelligence” afectan a las empresas en sus retos para la Dirección de Personas en un entorno digital. Con la Red, la búsqueda de empleo y la gestión del talento se convierten en algo global. Empresas y candidatos tienen acceso a portales de empleo y a plataformas sociales profesionales como LinkedIn, en las que no solo se encuentran la oferta y la demanda de puestos de trabajo, sino que se establecen vínculos profesionales entre los usuarios. Los procesos de reclutamiento también son globales, gracias a las entrevistas de empleo por videoconferencia con plataformas como Skype.

Ante este contexto, la Dirección de Personas ha de reinventarse. Los profesionales deben modificar actitudes, conocimientos y comportamientos, ante los cambios que se avecinan en el ámbito de los Recursos Humanos:

  • -El trabajo será más cualificado, automatizado y más escaso ante la expansión de la robótica.
  • -Surgirán nuevas profesiones, tal y como ya ha sucedido con las de Ingeniero de Programación y Desarrollo de Contenidos Digitales, Customer Intelligence Manager o Data Scientist Manager, por poner algunos ejemplos.
  • -Las profesiones clásicas se transformarán. La planificación de la carrera profesional pasará por un profundo reciclaje, que incluirá la adquisición de conocimientos digitales para integrarlos en la profesión y nuevas competencias actitudinales.

La Era Digital ha traído consigo cambios en la Dirección de Personas a nivel global. Empresas y candidatos han de aprovechar los beneficios que aportan las nuevas tecnologías para los Recursos Humanos, pero también deben estar preparados para adaptarse a los cambios que aún faltan por llegar.

Información extraída del webinar impartido por Carlos de Benito Álvarez para EALDE Business School.

Etiquetas:Dirección de Personas, empleo, entorno digital, era digital, gestión del talento, recursos humanos, tecnología

  • Compartir:
author avatar
EALDE

Anteriores posts

Microsoft Project en la Gestión de Proyectos
25 agosto, 2016

Próximos posts

Las competencias más demandadas en la Era Digital
25 agosto, 2016

Posts de interés

Los perfiles especializados en transformación digital son los que realizan la gestión de cambios de procesos tradicionales
Los perfiles especializados en transformación digital, entre los más demandados en 2022
18 abril, 2022
whitepaper sobre innovación totalmente gratis
Un whitepaper de EALDE pone el foco en las tendencias de innovación empresarial
23 marzo, 2022
El stock de seguridad es el producto o materia prima disponible para cubrir la demanda durante el plazo de entrega de un pedido
El stock de seguridad en la dirección de operaciones: Principales conceptos y cómo calcularlo
10 enero, 2022

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

MBA

Síguenos

Whitepaper 32 Motivos

Temáticas

Sello de calidad European Excellence Education

Entradas recientes

  • Premios EALDE for Excellence: Cómo deben ser tus artículos
  • Los nuevos modelos de seguros del ecosistema Insurtech
  • La energía eólica es la renovable con mayor potencial en Latinoamérica
  • Las dos herramientas de la Industria 4.0 que están cambiando la realidad empresarial


logo-footer

edificioC/ del Golfo de Salónica, 27
28033 Madrid, España

mail[email protected]
telefono +34 917 710 259

SOBRE NOSOTROS


EALDE
Profesorado
Metodología
Campus Virtual
Testimonios de Alumnos
Preguntas frecuentes

ÁREAS DE CONOCIMIENTO


Dirección General
Banca y Finanzas
Dirección de Proyectos
Gestión de Riesgos
Marketing y Comunicación
Comercio Internacional

¿HABLAMOS?


Entra en nuestro blog
Envíanos tus comentarios
Solicita admisión
Becas

Aviso Legal         Condiciones de Contratación         Trabaja con nosotros

©2022 EALDE Business School. Todos los derechos reservados.