Conceptos básicos para la gestión de proyectos según el PMBOK® Guide

5/5 - (4 votos)

Los profesionales dedicados a la gestión de proyectos han de dominar un lenguaje estándar internacional en este ámbito. En este sentido, los principales conceptos están plasmados en el PMBOK® Guide, elaborado por el Project Management Institute (PMI). Se trata de la guía de referencia para todo project manager. De ella se pueden extraer los principales conceptos básicos de la dirección de proyectos. Dominando esta terminología, el trabajo será más fácil de realizar y se podrán alcanzar los objetivos con éxito.

Terminología de la gestión de proyectos

Entre los principales conceptos del PMBOK® Guide para se encuentran las siguientes definiciones. Todas responden al estándar o metodología del PMI.

  • Definición de Proyecto: Es un esfuerzo temporal que se realiza para llevar a cabo un producto, un servicio o un resultado único. Tiene un principio y un final bien definido. Su culminación puede tener como resultado el alcance de los objetivos en el mejor de los casos.
  • Concepto de Dirección de Proyectos: Consiste en la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto, para cumplir con sus requisitos. Para lograrlo se han de aplicar los 47 procesos de dirección de proyectos distribuidos en los 5 grupos de procesos (iniciaciónplanificaciónejecuciónseguimiento y controlcierre) del PMBOK® Guide.
  • Triple restricción en proyectos: se compone de los elementos del alcance, el tiempo y el coste, alrededor de la calidad del proyecto. Cualquier cambio en uno de estos elementos afecta al resto.
  • Ciclo de vida del proyecto: fases por las que atraviesa un proyecto, desde el inicio hasta el cierre.
  • Alcance del proyecto: Es el trabajo que es necesario realizar para suministrar un producto, servicio o resultado con funciones y características especificadas previamente.
  • Entrada: Hace referencia a cualquier elemento, interno o externo, del proyecto que sea requerido por un proceso para que dicho proceso continúe. Puede ser un resultado de un proceso predecesor.
  • Fase del proyecto: Es un conjunto de actividades del proyecto relacionadas lógicamente, que culmina con la finalización de uno o más entregables.
  • Project Management Office (PMO): Oficina de Dirección de Proyectos. Su misión es estandarizar los procesos de gestión y compartir los recursos, metodologías, herramientas, técnicas entre los jefes de los proyectos. Existen PMO de apoyo, con una función consultiva; PMO de control, con función de soporte; y PMO directivas, con función de control.

Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con el programa líder de los países de habla hispana.

Más conceptos de la administración de proyectos

Podemos encontrar más conceptos útiles para entender la dirección de proyectos. Entre ellos, destacamos los siguientes:

  • EDT (Estructura de Desglose del Proyecto): Es la representación gráfica de las distintas actividades que conforman un proyecto. Su uso permite permite planear y controlar de forma adecuada ese proyecto.
  • Análisis Coste-Beneficio del proyecto: Es una técnica de análisis financiero que permite calcular los beneficios proporcionados por un proyecto frente a los costes previsibles necesarios para llevarlo a cabo.
  • Cierre del proyecto: Es el proceso de finalización de todas las actividades de los grupos de procesos de la dirección de proyectos, para completar formalmente un proyecto o una fase del mismo.
  • Interesado o stakeholder: Son los individuos u organizaciones que pueden afectar, o verse afectado, por las decisiones y actividades del proyecto. Una correcta gestión de los interesados es vital para alcanzar el éxito del proyecto.
  • Programa: grupo de proyectos relacionados, compuesto por subprogramas y actividades, cuya gestión se realiza de modo ordenado para obtener unos beneficios que no se obtendrían si se hiciesen de forma individual.
  • Salidas del proyecto: Son los productos, resultados o servicios generados por un proceso.
  • Gestión de riesgos: Consiste en identificar, evaluar y tratar los riesgos e incertidumbres a los que se enfrentan todos los proyectos. Estos riesgos también pueden convertirse en oportunidades.

Máster en Dirección de Proyectos de EALDE Business School

Todos los conceptos básicos de la dirección de proyectos son analizados en profundidad en el Máster en Dirección de Proyectos de EALDE Business School. SE trata de un máster dirigido a aquellos profesionales que quieran liderar proyectos empresariales de cualquier magnitud. Todos los contenidos del programa están basados en la última edición del PMBOK® Guide.

Puedes solicitar más información acerca del Máster en Dirección de Proyectos haciendo clic en el siguiente botón:

También puedes ampliar información sobre la dirección de proyectos visualizando el siguiente vídeo:

logo EALDE Business School
Máster en Dirección de Proyectos

Fórmate con los mejores profesionales del sector

Infórmate aquí
Descarga este eBook gratis

La Oficina de Gestión de Proyectos

Entradas recientes

¿Cuáles son los roles BIM más demandados del mercado?

La metodología BIM ha demostrado poseer un gran potencial para el desarrollo de proyectos de construcción. Gracias a ella es posible disfrutar de mayor colaboración y comunicación entre los equipos de trabajo involucrados, detectar posibles conflictos que a simple...

Sobre el autor

EALDE Business School nace con vocación de aprovechar al máximo las posibilidades que Internet y las nuevas tecnologías brindan a la enseñanza. Ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar, desde el lugar en el que se encuentren, estudios de posgrado en materia de gestión de empresas de la misma forma que harían si los cursos se siguiesen presencialmente en una escuela tradicional.
Logo EALDE

Posts relacionados

Logo EALDE

Se el primero en comentar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.